Contenidos

Área temática 1: Computación y Gestión de la Información.

  • Curso 1. Herramientas informáticas para la organización, respaldo y procesamiento de la información en Salud.
  • Curso 2. Gestión de la Información.

 

Área temática 2: Bases para la Especialización en Bioestadística.

  • Curso 3. Álgebra Lineal.
  • Curso 4. Análisis Matemático.
  • Curso 5. Probabilidades.
  • Curso 6. Introducción a la Inferencia Estadística.
  • Curso 7. Muestreo.

 

Área temática 3: Estadísticas de Salud y Población.

  • Curso 8. Estadística Descriptiva.
  • Curso 9. Estadísticas de Salud.
  • Curso 10. Demografía.

 

Área temática 4: Técnicas Estadísticas

  • Curso 11. Análisis de varianza y Regresión.
  • Curso 12. Métodos no Paramétricos.
  • Curso 13. Análisis de Series Cronológicas.
  • Curso 14. Análisis Multivariado.
  • Curso 15. Análisis de Datos Cualitativos.
  • Curso 16. Análisis de Supervivencia.

 

Área temática 5: La Investigación en Salud.

  • Curso 17. Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
  • Curso 18. Investigaciones Epidemiológicas.
  • Curso 19. Evaluación de test y estrategias para el diagnóstico.
  • Curso 20. Ensayos Clínicos.
  • Curso 21. Evaluación de factores que afectan el pronóstico.
  • Curso 22. Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud.

 

Área temática 6: Fundamentos de la Salud Pública.

  • Curso 23. Salud Pública.
  • Curso 24. Historia de la Salud Pública en Cuba.
  • Curso 25. Gestión en Salud.
  • Curso 26. Epidemiología.
  • Curso 27. Filosofía y Salud Pública.
  • Curso 28. Bioética y Salud Pública.

 

Área temática 7: Enseñanza de la Bioestadística.

  • Curso 29. Proceso Enseñanza Aprendizaje.

 

Dirigido a: Profesionales egresados de las carreras de ciencias médicas

Duración: Tres años