Homenaje de todos los trabajadores de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) a nuestro Comandante en Jefe:

 

Fidel

A propósito de conmemorarse hoy 25 de noviembre de 2020 el cuarto aniversario de la desaparición física de nuestro Comandante en Jefe, la ENSAP rinde tributo:

Su obra sigue viva en todos los cubanos dignos y revolucionarios, en cada escuela, en cada hospital, en cada plaza, fábrica y lugar donde la Revolución depositó bienestar y justicia social.

 

La Escuela Nacional de Salud Pública, realiza con éxito ejercicios de defensa de tesis de Maestrías, en modalidad virtual.

Escuela Nacional de Salud PúblicaCon ardua labor y días de dedicación, por parte de los Comités Académicos, claustro profesoral y maestrantes de los programas de estudios, como la Maestría de Economía de la Salud, pionera en este ejercicio académico y la Maestría en Informática en Salud, segunda en asumir este reto, se logra mediante el Aula Virtual la que ofrece las herramientas necesarias para lograr con éxito, los actos de defensa de los aspirantes, cumpliendo con todos los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación Superior (MES) en su Instrucción No. 01/2020 y la Resolución No. 51 /2020, como se evidencia en este entorno, el cual expone el registro de cada metodología implementada.
 

Equipo de Investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública obtiene el Primer Premio en el concurso de investigación del I Congreso Internacional de la Escuela de Enfermería Alfredo Pinto

Escuela Nacional de Salud PúblicaObtiene equipo de Investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública el Primer Premio en el concurso de investigación del I Congreso Internacional de la Escuela de Enfermería Alfredo Pinto: 130 años, una agenda para el triple impacto de la Enfermería. I Seminario Internacional de Graduados.

 

De luto la salud pública cubana, fallece el destacado profesor Francisco Rojas Ochoa

Doctor en Ciencias Francisco Rojas Ochoa (1930-2020)En la tarde de este sábado 30 de mayo falleció en La Habana el destacado y querido profesor Francisco Rojas Ochoa, considerado una de las figuras más relevantes del salubrismo cubano, educador perenne, lleno siempre de enseñanzas.  

 

Admirado por todos, el Doctor en Ciencias, Profesor e Investigador de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, hizo importantes contribuciones en el servicio médico social rural, donde introdujo métodos y normas de organización para su desarrollo. Como director provincial de salud pública de Camagüey (1961 -1964), creó el primer hogar materno de Cuba, institución del sistema de salud destinada a mejorar la calidad de la atención a las mujeres embarazadas.  

 

Obtuvo profesor de la Ensap Gran Premio del Congreso Historia, Arte y Medicina

El pasado 14 de marzo, en el Centro de Convenciones y Servicios Académicos de Cojímar, se entregaron los premios del Congreso Historia, Arte y Medicina (HISTARMED). El Dr.C. Juan Antonio Furones Mourelle, de nuestra escuela, obtuvo el Gran Premio por unanimidad del jurado por su trabajo "Un viaje por la historia, el arte, y la medicina en el antiguo Egipto"

Páginas