Evento

Celebrado el Taller de la Red de Género y Salud Colectiva Alames- Cuba

Celebrado el Taller de la Red de Género y Salud Colectiva Alames- CubaCelebrado el Taller de la Red de Género y Salud Colectiva Alames- Cuba, con la participación de la DraC. Sara Yaneth Fernández Moreno, académica de la Universidad de Antioquia, feminista comprometida con la Medicina Social y la Salud Colectiva, quien presentó su charla “Itinerarios burocráticos de la violencia de género en la educación superior”., a partir de la cual se suscitó un debate provechoso y rico para esta Red con la participación de colegas invitad@s de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Universidad de Costa Rica, del Centro Cristiano de Reflexión y Dialogo-Cuba y de la Escuela Nacional de Salud Pública.

 

Participaron profesores de la ENSAP en la XV Convención de Salud Pública de la Isla de la Juventud.

Participaron profesores de la ENSAP en la XV Convención de Salud Pública de la Isla de la Juventud.Los pasados días 8 y 9 de diciembre de 2017, se celebró en la Isla de la Juventud la XV Convención de Salud Pública. Este evento se privilegió con la participación del Primer Secretario del PCC, la Presidenta de la Asamblea Municipal, el director municipal de salud entre otras autoridades locales, así como profesores de la ENSAP, los que presentaron los resultados de sus investigaciones y compartieron las presentaciones de los profesionales de la Isla. En el marco de la actividad de fundó el capítulo de la Sociedad de Salud Pública.

 

Taller “ Equidad de género y relaciones de poder”

La Red de Género y Salud Colectiva Alames, Cuba, con el auspicio de la Escuela Nacional de Salud Pública, tienen el gusto de invitarles al Taller “ Equidad de género y relaciones de poder”. El encuentro tendrá lugar el día 11 de diciembre de 2017, en la sede de la Ensap, situada en Calle 100 entre Perla e I, Altahabana, municipio Boyeros.  En esta ocasión contaremos con la presentación de la DraC. Sara Yaneth Fernández Moreno, académica y activista de la Universidad de Antioquia, Medellín. Colombia y ex-coordinadora de la Red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva de ALAMES., con su charla titulada: “La violencia de género en la Educación Superior”.

 

Coloquio: “Che médico internacionalista” en homenaje a Ernesto Che Guevara

Coloquio: “Che médico internacionalista” en homenaje a Ernesto Che GuevaraEn la tarde del día 5 de octubre de 2017 se reunieron todos los trabajadores de la ENSAP y los estudiantes de la edición actual del Diplomado de Administración Pública en el Anfiteatro “Mario Escalona” de la institución, para homenajear al Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna, “Che”, al conmemorarse el próximo 8 de octubre el 50 aniversario de su desaparición Física. El Coloquio: “Che médico internacionalista” estuvo auspiciado por la Cátedra Ernesto Che Guevara y se realizó con el objetivo de profundizar en su obra, pensamiento, principios, valores y legado.

 

Páginas